EQUIPAMIENTO DE LAS CRUZADAS

El estandarte del Temple, que portaba un abanderado en las batallas, consistía en dos franjas horizontales: negra y más estrecha la de arriba; blanca, la inferior. Se denominaba Beaussant o "la bella enseña".
El Baussant
El armamento habitual portado por los Templarios en Tierra Santa, a lo largo de los siglos XII y XIII, consistía en:
Yelmo o casco cilíndrico de hierro, con visor rectangular estrecho.
Cota de malla en forma de caperuza. Se fabricaba sobre cuero, donde se insertaban anillas o placas metálicas. Recubría el cuello, los hombros, el torso y la espalda con faldeta para proteger los muslos.
Espaldera, que hacía las funciones de coraza posterior.
Calzas, se prolongaban en las perneras de hierro.
Túnica de tela blanca. Recubría todo el conjunto para aliviar el calor. Sobre ella flotaba la capa blanca con la cruz roja al pecho.
Escudo, de forma elíptica con apunte triangular. Se construía con planchas de madera recubiertas de hierro y se acoplaba al brazo izquierdo.
Lanza larga, de hasta 4 metros, en madera con astil de hierro bien afilado.
Espada de doble filo y longitud variable.
Maza turca de plomo y bronce con aristas cortantes.
Machete ancho de un solo filo.
También se les entregaban tres tipos diferentes de cuchillos, una gualdrapa o manta para cubrir su caballo, un caldero, un cuenco para medir la cebada y seis alforjas.
El conjunto superaba ampliamente los 40 kilos y requería un vigor extraordinario para soportarlo y manejarlo con soltura. El caballo también iba acorazado y protegido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA OCTAVA CRUZADA

LA QUINTA CRUZADA

Que fueron las Cruzadas?